¿Cómo usan los profes de infantil las NNTT?

¿Aprenden mejor las/los niñas/niños con las NNTT?

¿Te hace mejor o peor profesor/a el uso de las NNTT?

¿Cómo crees que las vas a usar en tu aula el día de mañana?

¿Las NNTT como medio o como fin?

¿Hay medios en los colegios públicos para trabajar con las NNTT?


Desde nuestro punto de vista los profesores y profesoras hacemos un correcto uso de las NNTT, puesto que las empleamos como método de aprendizaje, de modo que enseñamos a los niños a trabajar con ellas para que aprendan y las utilicen de manera adecuada. Además se amplían las técnicas de estudio y facilitan el trabajo. Procuramos ir perfeccionando con cada curso escolar las actividades que se realizan en las clases para que no sean repetitivas y de esta forma realizarlas de una forma eficaz y productiva. También empleamos las NNTT como medio de ocio y entretenimiento para que los alumnos puedan divertirse haciendo uso de juegos alternativos donde a su vez aprenden.

Consideramos que es bueno que los niños y niñas aprendan a manejar la NNTT ya que en la actualidad es indispensable, puesto que se emplea en muchos ámbitos de la vida. A los alumnos les interesa este método ya que es alternativo a lo tradicional, y eso llama más la atención. También es una forma de facilitar el trabajo en las clases donde se puede aprender de una forma más rápida.

No creemos que el empleo de las NNTT haga a un profesor mejor o peor, ya que cada uno tiene su propio método, adecuándolo a las necesidades de sus alumnos. Aunque es cierto que un profesor que tenga conocimiento sobre las TICs y sepa utilizarlas de forma adecuada durante las clases, tiene la posibilidad de que los niños y niñas asimilen los conocimientos de una manera más didáctica, además de ampliar el plan de estudios haciéndolos más entretenidos y sobre todo en esta etapa en la  que los pequeños se distraen con gran facilidad y a través de estos medios puede motivarlos a aprender y divertirse al mismo tiempo.

Como maestras nos gustaría incorporar las NNTT en nuestro plan de estudios ya que consideramos que puede hacer que los alumnos aprendan de una forma más didáctica y divertida. Adaptaremos las clases  y el uso de las tecnologías de acuerdo con las necesidades de nuestros alumnos y alumnas, y analizando el progreso de cada niño ayudándolo a que asimile el contenido y disfrute al mismo tiempo. Trataremos de conseguir que las clases sean lo más accesibles posibles a los pequeños y crearles hábitos de estudio y responsabilidad desde muy pequeños.

Bajo nuestra experiencia vemos la tecnología tanto como medio como fin, porque es un medio donde se realizan diferentes actividades, a través de plataformas, programas, videos, juegos... y a la vez tienen un fin, que en el caso de la etapa infantil es hacer que los niños y niñas aprendan nuevas cosas a través de las tecnologías que les hará ampliar sus conocimientos y a la vez tener contacto con ellas que son tan necesarias actualmente. Todo este aprendizaje será dinámico y haciendo que los niños vean el estudio como algo entretenido y no aburrido.

Los colegios han ido poco a poco incorporando cada vez más a sus métodos las nuevas tecnologías. Cuando nosotras estudiábamos en esas etapas no teníamos muchos recursos informáticos, o simplemente eran de muy baja calidad. Pero a día de hoy en muchos centros ya trabajan con libros virtuales en vez de físicos, e incluso hay colegios que reparten tablets u ordenadores a cada alumno, para poder buscar la información necesaria o los propios temas que darán durante la clase. En todas las aulas hay además proyectores con pantallas digitales en las que los profesores proyectan vídeos, presentaciones... lo que hace que las clases sean más dinámicas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 2: Relacionar colores con objetos

ACTIVIDAD 1: Reconoce los sonidos

ACTIVIDAD 3: Sopa de letras de instrumentos