ACTIVIDAD 4: Relacionar el objeto con su grupo
¡Hola otra vez! Aquí tenéis la cuarta y última (por ahora) actividad.
RELACIONAR EL OBJETO CON SU GRUPO:
En esta actividad los niños tendrán que relacionar el nombre de los distintos objetos con los grupos a los que pertenece. Como el tema de la actividad es música y plástica tendrán que escoger los instrumentos o los materiales plásticos pertenecientes a cada grupo. Está dirigida para alumnos de último curso de educación infantil, es decir, niños y niñas de 5/6 años.
El objetivo de esta actividad es que los niños que estén cursando Educación infantil aprendan un poco más acerca de la música y las artes plásticas, que sepan reconocer cuales son los instrumentos y cuales son los materiales plásticos. En esta actividad se quiere que los niños aprenden a desarrollar flexibilidad en el pensamiento, ya que la variada gama de ejercitaciones , tanto en el ámbito musical como en el plástico , los conduce a adaptarse continuamente a las demandas provenientes del entorno, lo que permite el aprendizaje del lenguaje, cultural y físico se derive del ambiente mediante la observación a través de los sentidos, cuantos más canales sensoriales se abran , más información llegará a la mente de los niños. Esta actividad persigue el objetivo de estimular la creatividad y curiosidad, entre otros aspectos en el ámbito de la música y la plástica. Queremos que los niños aprendan a utilizar sus conocimientos previos y aplicarlos a nuevas situaciones. Debemos hacer que los niños aprendan a utilizar una terminología y lenguaje específico en estas áreas, por ejemplo, los objetos se denominan por su nombre: tambor, plastilina, papel, maracas, etc. Esperamos que esta actividad contribuya con el enriquecimiento cultural de la población infantil y lograr la participación del niño en actividades extracurriculares en las áreas de arte, plástica y música, utilizando estas disciplinas como herramientas de aprendizaje.
Personales: Teniendo en cuenta las capacidades de cada alumno y adecuándolas a su vez para la realización de dichas actividades, ya que hay niños con necesidades educativas especiales en el marco escolar, estos recibirán un apoyo por parte de su docente, así como de profesionales especialistas (logopedas, fisioterapeutas, cuidadores, etc.…). La función de ellos será atender las dificultades de aprendizaje de los alumnos facilitando su integración y participación.
Materiales/ Espaciales: Poseer una dotación de materiales didácticos de diverso signo, incluyendo en tales recursos altamente específicos como materiales didácticos ordinarios en otros niveles educativos, que no sean planificados para el grupo de referencia del alumno. En este aspecto se deben de tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño. En el caso de esta actividad necesitamos un dispositivo multimedia como un ordenador, un móvil, una tablet...
Esta actividad está diseñada para hacerla en un máximo de 3'20 minutos, y consta de 2 intentos.
Realizaremos esta actividad dos veces a la semana durante dos meses (nueve semanas), con lo que sumaría un total de aproximadamente 60 minutos dedicados a ella.
La evaluación del desarrollo integral del niño debe concebirse como una verificación del proceso de su evolución. Esto permite a los profesores hacer un seguimiento de los procesos que aquel va alcanzando durante el tiempo en que se llevan a cabo las actividades. Es por eso que la evaluación será una final, en la cual podamos apreciar todo el avance del alumno/a, así como aquellas habilidades que aún no están del todo consolidadas. Se tendrán en cuenta estos criterios:
· Si el alumno relaciona todos los objetos con su grupo obtendrá 10 puntos
· Si el alumno relaciona la mitad de los objetos con su grupo obtendrá 5 puntos.
· Si el alumno no relaciona ningún objeto con su grupo obtendrá 0 puntos.
Los alumnos que hayan superado la actividad pasarán a realizar otras actividades con un grado de complejidad un poco más avanzado.
Comentarios
Publicar un comentario